Intenso y aeróbico, el entrenamiento que incluye técnicas de boxeo hace tiempo se popularizó en distintos formatos. No solo para el género masculino, las mujeres se volvieron fanáticas a este tipo de entrenamiento. Hoy es tendencia como parte de rutinas personalizadas que se complementan con entrenamiento de alta intensidad transformándose así en una opción más completa.
Se usan los brazos y el tren superior de manera intensa, activando así las fibras blancas, de potencia. De esta manera, durante su práctica se incrementa mucho la frecuencia cardíaca. Involucra fundamentalmente el tren superior y el core o la zona media, debido a los movimientos de rotación que exige.
Es muy motivador porque crea un entrenamiento muy particular, involucra el cuerpo en su totalidad y tiene alta motivación porque se activan las endorfinas cuando se movilizan las fibras blancas, y esto produce un cambio de humor. Asegura el entrenador físico Pablo Benadiba, director de Espacio Regenerativo. Para aumentar más aún la motivación, “en los Estados Unidos se practica con la indumentaria del box o con la escenografía adecuada para entrar más en sintonía con la actividad”
Se trata de un trabajo aeróbico durante el que la frecuencia cardíaca aumenta muy rápido porque los brazos están cerca del corazón. Los movimientos son rápidos y esto hace que el corazón lata más rápido. Se recomienda realizarlo progresivamente En personas mayores, sobretodo. “A medida que mejoramos las técnicas, el cuerpo se va acostumbrando y logrando mayor aptitud física”, aclara el profesor. Se recomienda tener una base aeróbica previa, antes de comenzar.
Generalmente el objetivo que se persigue en las actividades que incluyen técnicas de boxeo “es hacer una actividad más divertida que correr o hacer spinning en un gimnasio. Además, se busca en formato personalizado ya que aporta más motivación, sensación de desafío y mejores resultados.
– Es una técnica muy motivadora.
– Es netamente aeróbica.
– Fuerte trabajo del tren superior y del core (zona media), gracias a los distintos movimientos que provocan la rotación de la cintura.
– Ejercita la cintura escapular y los músculos dorsales.
– Activa los músculos deltoides y tríceps fundamentalmente. Estos músculos intervienen en el contacto con la bolsa.
– Mejora los reflejos.
– Por los desplazamientos trabajan las piernas, especialmente los gemelos.
Contraindicaciones
– Personas con problemas cardíacos, evitarlo por la alta frecuencia cardíaca que generan los movimientos.
– No es para quienes tienen lesiones en los hombros o en los codos. No practicarlo en caso de manguito rotador.